rboleda, esta visión nace después de disfrutar por años como familia este hermoso lugar, sin embargo Dios en sus propósitos perfectos pone en nuestro corazón abrir las puertas a público, como un parque ecológico enfocado en cuidar la naturaleza , principalmente en cuidar nuestros ríos, árboles y un fortalecimiento a una cultura del reciclaje. Pensando en nuestras generaciones presentes y futuras encontrarán en la Arboleda las siguientes acciones: baños ecológicos para no contaminar el río, implementación de muebles reciclados y alternativas de uso en la construcción como lo es el bambú; este parque fundamenta sus inicios empezando hacer una pequeña acción, misma que fue motivada en el libro “Cambie su mundo” John C. Maxwell que nos dice “La acción más pequeña es mayor que la intención más grande. Duane Mellor”.
Entonces definimos el principal eje del proyecto “Naturaleza”. Ahora, ¿Cómo podemos transmitir la naturaleza a nuestras generaciones? Nuestra respuesta es a través del deporte y actividades que inviten al contacto con la naturaleza, pues estamos convencidos que al entrelazar como ejes principales Naturaleza y deportes, estaremos contribuyendo positivamente a nuestra sociedad.
A
Pilares del proyecto
La naturaleza y su cuidado es nuestro mayor enfoque, reconociendo que todos somos naturaleza y si la cuidamos, ella cuidará de nosotros.
Estamos convencidos que los seres humanos cuando nos conectamos en un ambiente de naturaleza nuestra vida es más saludable; pero si además lo combinamos con deporte es posible que nuestro cuerpo, alma y mente puedan sanar.
Deporte y naturaleza son los pilares principales del proyecto que te harán conectarte con la naturaleza de Dios, contigo mismo, familia, amigos y/o compañeros de trabajo para sacar la mejor versión de ti.
Deporte y Naturaleza
Problemática Focalizada
La naturaleza cada vez se sigue devastando, pero no hacemos nada por tomar conciencia hacia el cuidado del medio ambiente específicamente ríos y árboles, a eso le agregamos el alto consumo también de plásticos sin conciencia.
La segunda problemática en la cual nos enfocamos es el fácil acceso que tienen los niños, jóvenes y adultos a las pantallas lo cual les limita tener contacto de calidad con su familia, amigos y naturaleza, esto está provocando más problemas psicosociales, lo cual representa efectos negativos en la salud física y mental. Los padres buscamos equilibrar el acceso a las pantallas, pero no existen suficientes lugares o actividades que puedan apoyar en cambiar esta dependencia al mundo digital, nuestros niños necesitan saltar, correr, empujar, explorar en medio de la naturaleza, hacer deporte. Sin embargo, la mayoría del tiempo están sentados debido al desmedido tiempo conectados a pantallas.
Ambas problemáticas pueden empeorar al no promover el cuidado de la naturaleza y el cuidado físico y mental de nuestros niños y jóvenes.
Objetivos de impacto
1. Niños , jóvenes y adultos del grupo meta logren desconectase de las pantallas y puedan tener contacto con la naturaleza y más.
2. Convertirnos en un catalizador de cambio, que promueva el deporte y la conexión con la naturaleza para alcanzar una vida más saludable.
3. Lograr acciones que permitan el cuidado de la naturaleza en la región.
Arboleda.
Guatemala se deriva de la palabra náhuatl “Quauhtemallan” que significa “ lugar de muchos árboles”, de hecho nuestra frase favorita cuando hablamos de nuestro país es “Guatemala el país de la eterna primavera” tierra preciosa, llena de belleza natural, tradiciones, cultura, patrimonios, tierra fertil,de personas chispudas y hermoso corazón.
Guatemala es un destino espectacular para el turismo, reconocida internacionalmente por patrimonios de la humanidad como lo es nuestra querida Antigua Guatemala y el parque Tikal en Peten, nuestro lago de Atitlán el mas hermoso del mundo, entre otros hermosos atractivos turisticos. Hoy enfocandos en nuestro entorno, en nuestro mundo el cual radica en nuestro departamento de Suchitepéquez, en su cabecera Mazatenango, misma que luce de hermosos paisajes rodeada de vista a los volcanes Santa Maria y Santiaguito, como de cerros entre ellos el cercano al norte de nuestra ubicación tenemos a la vista del cerro pecul , preciosas playas de arena negra y aunque su economia radica en la agricultura y ganaderia, tiene algunos municipios con hermosos artesanías como lo es nuestro municipio vecino de Samayac, sin dejar de distinguir la hermosa cultura de orden de nuestro municipio cercano de San Francisco Zapotitlán, nuestra ubicación justamente es un puente de unidad entre ambos municipios y todas sus colindacias de paso, misma que estrategicamente sirve para desarrollar un lugar de refugio natural, un atractivo para niños, jovenes y adultos que les gusta disfrutar de la naturaleza. Sin embargo a lo largo del desarrollo de este proyecto Arboleda, hemos decidido enfocarnos en el Cuidado de la Naturaleza, basados en que este lugar es creación divina pues la Biblia nos dice «Dios creo los cielos y la tierra. Genesis 1:1 », y en el concepto de desarrollo sustentable que dice «es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades», según un documento publicado en 1987 titulado Informe Brundtland Nuestro futuro en común.
Nace la visión de desarrollar un parque con enfoque ecológico para proteger la tierra, esta es la razón por la cual estamos enfocados en cuidar nuestros ríos, árboles y el fortalecimiento de una cultura del reciclaje, motivo por el cual encontrarán en la Arboleda baños ecológicos para no contaminar el río, pensando en nuestras generaciones presentes y futuras y la acción de sembrar mas árboles en el lugar y ser un ente que promueva la siembra de arboles nativos en lugares cercanos, asi tambien como el consumo de muebles reciclados y alternativas de uso en la construcción como lo es el bambú; es decir este parque fundamenta sus inicios empezando hacer una pequeña acción, misma que fue motivada en el libro “Cambie su mundo” John C. Maxwell que nos dice “La acción más pequeña es mayor que la intención más grande. Duane Mellor”, asi se define el principal eje del proyecto “Naturaleza”. Ahora, ¿Cómo podemos transmitir la naturaleza a nuestros niños y jovenes? Nuestra respuesta es a traves del deporte y actividades que inviten al contacto con la naturaleza, pues estamos convencidos que al entrelazar como ejes principales Naturaleza y deportes, estaremos contribuyendo positivamente a nuestra sociedad.
Propósito
1. Conectarnos con Dios.
2. Conectarnos con nosotros mismos, familias, amigos, compañeros...
3. Conectarnos con la Naturaleza.